Superando el abismo
Superando el abismo es un proyecto que busca ayudar a todas aquellas personas quienes sufren de ansiedad y depresión. Siempre por medio del uso de prácticas, técnicas y métodos avalados científica y experimentalmente.



Sobre el proyecto
Su nombre hace referencia a la sensación (infortunadamente muy bien conocida por mí mismo) que se tiene en las etapas depresivas: la sensación de que tu cuerpo, tus emociones y tus pensamientos son un abismo del cual es imposible escapar. Sin embargo, a pesar de lo que pueda pensarse, ese abismo puede ser superado y, mediante este proyecto, busco que las personas lo entiendan y sepan cómo hacerlo.
Los focos del proyecto evolucionaron, motivo por el cual en este momento no se trata solo de la depresión sino también de las fobias, la ansiedad generalizada y la ansiedad social puesto que en mi praxis clínica particular he reconocido a estos trastornos como los más comunes dentro de la población que he ayudado. Población que ha mejorado gracias a la psicología cognitiva conductual que ha demostrado ser la forma más eficaz de trabajar no solo estos trastornos en específico sino también trastornos alimenticios, trastornos de personalidad, trastornos del espectro autista, entre muchos otros.
Como ya se ha podido entender, una de las bases del proyecto es la psicología cognitiva y conductual; las otras dos son: la psico-educación y el entrenamiento cognitivo. Mediante estos tres pilares se busca transformar individuos ignorantes de sí mismos en personas fuertes, funcionales y, en la medida de lo posible, felices.
Todo a través del contenido gratuito (entradas de blog, libros) y de pago (e-books, cursos en videos); y el entrenamiento cognitivo conductual dado durante las psicoterapias virtuales y presenciales.

Psicólogo cognitivo conductual
Tarjeta profesional: 200615
Mi nombre es Alexis Castaño, tengo 30 años y soy psicólogo graduado de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). Desde hace ya tres años me dedico a utilizar la psicología clínica cognitiva-conductual como método practico y científicamente validado para tratar (Con resultados idóneo) los siguientes trastornos:
- Depresión
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Ansiedad
- Trastorno Afectivo Bipolar
- Trastorno Limite de personalidad.
Cuando inicié mis estudios en psicología, en el año 2011, tenía altas expectativas respecto a lo que podría hacer para ayudar a los demás por medio de mi carrera. Por supuesto en aquel entonces no conocía la situación de la psicología dentro de Colombia; No sabia que eramos tantos psicólogos ni que seguiríamos en un crecimiento casi desmedido en un país en el que cada vez se necesita más la salud mental pero se aprecia menos a los psicólogos y a los psiquiatras. No sabía que el servicio de psicoterapia dentro del servicio de salud era tan escaso y tan limitado.
El inconveniente con todo esto no era solo que las sesiones psicoterapéuticas tenían una duración menor que la adecuada sino que las sesiones sólo podían brindarse mínimo con un mes de diferencia entre cada una si se tenía suerte. Imaginen cuánto podría pasar en un mes. En un mes sin acompañamiento una persona puede tomar la decisión de suicidarse, podría caer en una depresión profunda o perder la motivación para continuar un tratamiento que a largo plazo le haría sentir mejor…
¿Quién puede tener un proceso útil así? Considerando todo esto comprendo en cierta medida el desagrado que nuestra profesión produce en algunos; puesto que esas limitaciones también pueden convertir a ciertos profesionales de la psicología en personas poco empáticas y poco interesadas. Teniendo en cuenta, claro está, que esa falta de interés puede ocurrir en cualquier oficio o profesión.
Todas esas limitaciones las había sufrido yo mismo como paciente. Un paciente con depresión que pensaba en la muerte cada día. Creo que puedes entender la frustración que tenia al encontrarme en múltiples ocasiones con la imposibilidad de sentir que mi situación emocional y personal podía mejorar. Por suerte tuve la oportunidad de ser atendido en la universidad de Antioquia por una muy buena psicóloga que restauró mi fé en la carrera que había elegido y me ayudó muchísimo con mi situación; encaminandome de nuevo para yo ayudar a otros.
Al convertirme en profesional y tener la posibilidad de ejercer; mi visión del problema cambió. Ahora no solo veía una seria dificultad en el sistema sino en la propia forma del ejercicio de la psicología clínica. Tres problemas me llamaron poderosamente la atención dado que es por culpa de estas fallas que las personas no “creen” en los psicólogos.
- El paciente (palabra que no me agrada) no mejoraba debido a que no se le hacía un seguimiento ni se podía establecer un proceso, ya que el lapso entre sesiones era demasiado amplio.
- El consultante no sabía para qué se hacían las actividades o en qué consistía su tratamiento.
- En ocasiones al terminar el tratamiento los individuos seguían siendo ignorantes respecto a aquello que los aquejaba.
Para solucionar esto, por lo menos en mi praxis profesional, decidí crear superando el abismo. La primera parte de un macro proyecto que busca disminuir la ignorancia de las personas respecto a sí mismos, mejorar la accesibilidad a los servicios psicoterapéuticos y, lo más importante, tratar a aquellos que solicitan psicoterapia, ya no como pacientes ( y su significado implícito de pasividad) sino como clientes. Es decir, personas perfectamente capaces, que buscan al psicólogo de la misma forma que buscarían a cualquier otro profesional en situaciones en las que no sepan como resolver algo.
La psicoterapia brindada por mí busca ser siempre un servicio que se guíe mediante una perspectiva empática y científica; y, para mí lo más importante, que se enfoque en resultados rápidos, visibles y permanentes.
BIENVENIDO A SUPERANDO EL ABISMO.

+57 313 730 8150

Medellin calle 35 #66a-98 piso 3

contacto@superandoelabismo.com