Existen dos grandes métodos para empezar a sentirnos mejor con nosotros mismos y sufrir mucho menos: la psico-educación y el tratamiento psicológico. Del tratamiento psicológico (que recomiendo muchísimo) hablaremos en una próxima entrada del blog. Por ahora hablemos de por qué es importante tener una idea clara de lo que somos, lo que nos genera sufrimiento y de cómo podemos solucionarlo.
Para algunas personas todo lo que contenga la palabra “psico” hace referencia a la locura y a la enfermedad mental. Hace un par de años esto habría sido verdad pero ahora el enfoque ha cambiado. Antes la psicología buscaba sanar la enfermedad pero ahora busca aumentar el bienestar y este pequeño detalle genera un cambio gigantesco. Un ejemplo de esto es la psico-educación.
Además, en un mundo tan atareado como este muchas personas, quizá incluyéndote, tienen graves problemas con el estrés, la depresión o con el manejo de sus emociones y su auto-concepto. Muchos de estos inconvenientes se fortalecen debido a la profunda ignorancia que los seres humanos poseemos de nosotros mismos puesto que es en el desconocimiento y la duda que surge la angustia existencial. Por suerte para solucionar esto existe la psico-educación.
Tabla de contenidos
- 1 ¿QUÉ ES LA PSICO-EDUCACIÓN?
- 2 ¿POR QUÉ DEBERÍAMOS APRENDER SOBRE NOSOTROS MISMOS?
- 2.1 1- Dejar de autodiagnosticarse. El autodiagnóstico es una práctica común en grandes sectores de la población. He escuchado en múltiples ocasiones, tanto en terapia como en las conversaciones con conocidos, que las personas se describen a sí mismas como ansiosas, depresivas, bipolares o iracundas sin que este sea el caso. El inconveniente con esto radica en que las personas no solo toman este autodiagnóstico como verdad absoluta sino que exigen actitudes y comportamientos especiales por parte de los demás; afectando considerablemente sus relaciones sociales.
- 2.2 2- Mejorar las habilidades emocionales y sus estrategias de afrontamiento hacia la vida.Nuestros malestares surgen probablemente de nuestra incapacidad para responder emocionalmente de forma adecuada (exagerando, disminuyendo o anulando un comportamiento necesario) o de que en definitiva no sabemos qué hacer.Por medio de la psico-educación se enseñan los comportamientos adecuados que se podrían ejercer en múltiples situaciones de la vida diaria disminuyendo así también la angustia y la ansiedad.
- 2.3 3- Ahorrar dinero y tiempo. Cuando ya se tiene una base de psico-educación fuerte el tiempo necesario en terapia para disminuir el malestar o eliminar el sufrimiento disminuye considerablemente. Esto a largo plazo reduce el gasto necesario en pagos de honorarios, transporte y , por supuesto, tiempo.
- 3 BIBLIOGRAFÍA
¿QUÉ ES LA PSICO-EDUCACIÓN?
La Psico-educación es un método terapéutico que se utiliza en muchísimas situaciones de la vida cotidiana y en una gran variedad de enfermedades mentales. Se utiliza en distintas terapias cognitivas y busca informar, de manera oportuna y específica, a los pacientes respecto a su enfermedad y a las estrategias de afrontamiento que podrían utilizar para combatirla.
Cuando se utiliza este método ( tal como se hace en superando el abismo) las psicoterapias funcionan muchísimo más rápido y tienen mejores resultados que aquellas intervenciones que carecen de él. Los 4 puntos más importantes que definen a la Psico-educación son:
el tratamiento de la condición, el manejo de la condición, el régimen psicológico y la prevención de las recaídas. Esto lo veremos, probablemente, en una próxima entrada del blog.
Pero entonces ¿en la psico-educación solo se le informa a las personas sobre su condición? NO. En la psico-educación debe darse información sobre la condición que se está tratando, se debe entrenar las habilidades para comunicar y resolver los problemas que puedan surgir debido a la condición en particular; y se debe, por parte del psicólogo, dar apoyo terapéutico. Pudiendo obviarse este último punto cuando la psico-educación es empírica.
Sé que quizá no tengas un caso grave o todo esto te parezca innecesario pero ten en cuenta que muchas personas (que podemos ser nosotros) tienen condiciones psicológicas que dificultan su vida y, en ocasiones, ni siquiera lo saben hasta que se sienten demasiado mal. Además aunque este no sea tu caso debes hacerte la siguiente pregunta: “si la psico-educación puede ser tan útil para la gente que sufre tanto ¿Que podría hacer por mi?”.
¿POR QUÉ DEBERÍAMOS APRENDER SOBRE NOSOTROS MISMOS?
La psico-educación no solo es útil para pacientes diagnosticado sino que en personas del común ayuda a eliminar hábitos peligrosos y a fortalecer emocional y cognitivamente a individuos de cualquier edad y nivel educativo. Algunos de los elementos positivos que la psico-educación puede brindar para la salud mental de cualquier persona son los siguientes:
1- Dejar de autodiagnosticarse. El autodiagnóstico es una práctica común en grandes sectores de la población. He escuchado en múltiples ocasiones, tanto en terapia como en las conversaciones con conocidos, que las personas se describen a sí mismas como ansiosas, depresivas, bipolares o iracundas sin que este sea el caso. El inconveniente con esto radica en que las personas no solo toman este autodiagnóstico como verdad absoluta sino que exigen actitudes y comportamientos especiales por parte de los demás; afectando considerablemente sus relaciones sociales.
Cuando las personas empiezan a psicoeducarse se dan cuenta de que muchos de los síntomas que ellos mismos perciben como peligrosos, dañinos o vitales pueden deberse a otros factores. Cuando se entiende el verdadero alcance y significado de lo que sienten pueden dedicarse energía y tiempo para sentirse mejor.
2- Mejorar las habilidades emocionales y sus estrategias de afrontamiento hacia la vida.
Nuestros malestares surgen probablemente de nuestra incapacidad para responder emocionalmente de forma adecuada (exagerando, disminuyendo o anulando un comportamiento necesario) o de que en definitiva no sabemos qué hacer.
Por medio de la psico-educación se enseñan los comportamientos adecuados que se podrían ejercer en múltiples situaciones de la vida diaria disminuyendo así también la angustia y la ansiedad.
3- Ahorrar dinero y tiempo. Cuando ya se tiene una base de psico-educación fuerte el tiempo necesario en terapia para disminuir el malestar o eliminar el sufrimiento disminuye considerablemente. Esto a largo plazo reduce el gasto necesario en pagos de honorarios, transporte y , por supuesto, tiempo.
Un buen conocimiento sobre la psicología humana nos ayuda a ser mejores personas, a sentirnos mejor y a mejorar las relaciones con quienes nos rodean puesto que, como un primer paso, es a través de ella que podemos modificar nuestras creencias, actitudes y pensamientos.
Es por ello que te recomiendo que te des el regalo de mejorar utilizando todo el material gratuito que tenemos para ti dentro de la biblioteca y las entradas de blog. Suscribete para no perderte nada.
!Psico-educate!
Los leo en los comentarios:¿cual es el conocimiento sobre emociones, conductas y pensamientos humanos que mas les ha servido en la vida?
BIBLIOGRAFÍA
- Lincoln, T. M., Wilhelm, K., & Nestoriuc, Y. (2007). Effectiveness of psychoeducation for relapse, symptoms, knowledge, adherence and functioning in psychotic disorders: a meta-analysis. Schizophrenia research, 96(1-3), 232-245.
- Cummings, N. A., & Cummings, J. L. (2008). Psychoeducation in conjunction with psychotherapy practice. In Evidence-based adjunctive treatments (pp. 41-59). Academic Press.
- Palli, A. (2017). Psychoeducation: the way to make patients manage their illness and fill their future with life. Ment Health Fam Med, 13, 528-531.
Si fue interesante para ti, para otros también podría serlo. Recuerda compartirlo en tus redes sociales.
11 comentarios en «PSICO-EDUCACIÓN PARA LA VIDA»