¿ES LA BELLEZA TAN IMPORTANTE COMO CREEMOS?

Es innegable, tanto en un sentido empírico como experimental, la importancia de la belleza física, ya sea en hombres o en mujeres, no solo para la adquisición de pareja estable o parejas sexuales sino para una vida mucho más sencilla y llena de oportunidades ¿Cuántas veces no hemos sentido ciertos celos por aquellos bendecidos por la vida y los genes?.

Existen, en términos demasiado generales, dos formas para determinar que alguien es físicamente atractivo o no. Por un lado se encuentran todos los determinantes situacionales tales como la cultura, la época y los gustos personales; por el otro se ubican los determinantes biológicos o mentales (a menudo más importantes) que pueden ser, por ejemplo, la promediación del rostro y la búsqueda por la simetría. 

Quizá por ahora esto parezca un enredajo o, quien sabe, una obviedad. Sin embargo, no lo es tanto y ya voy a explicarte porqué. En la primera parte del artículo te muestro algunos de los mecanismos relacionados con nuestra percepción de la belleza, en la segunda, las ventajas y la importancia de la belleza física; y por último te enseño cómo, a pesar de lo que parece, las personas poco atractivas también tienen cierta ventaja sobre las personas bellas. 

Todo lo que se menciona en este artículo se refiere a ambos géneros ya que los mecanismos, formas y situaciones que pueden modificar la percepción de la belleza se dan indistintamente de la diferencia de género, idioma, clase social o preferencia sexual. Estas estrategias de percepción de la belleza han sido evolutivamente perfeccionadas y, por consiguiente, se encuentran en la memoria genética de todos los individuos de la especie. 

TIEMPO APROX. DE LECTURA: 13 minutos

¿CÓMO SE DETERMINA EL CONCEPTO Y LA IMPORTANCIA DE LA BELLEZA FÍSICA?

Uno de los mecanismos con los que contamos para la determinación de la belleza es la capacidad para percibir, sin esfuerzo alguno, los rasgos más característicos de los demás individuos de nuestra propia especie. Esta habilidad es el punto de partida para todos los demás mecanismos que tienen la función de determinar el atractivo “objetivo” de otros individuos. 

Infortunadamente, como todo mecanismo evolutivo, es útil pero dista de ser perfecto. La falla en este en particular radica en que puede ser fácilmente manipulable solo teniendo que modificar la información que lo compone. Es por ello que la publicidad puede crear arquetipos inalcanzables que sólo generan emociones “negativas” en la gran mayoría de nosotros, además explica también por que los rasgos “objetivamente atractivos” varían en cada sociedad. 

CAMBIOS GENÉTICOS Y FAMILIARIDAD

Gracias a este cambio en la información sobre la belleza, es que las variantes culturales pueden también cambiar las expectativas sobre la perfección física. Algo que resulta paradójico en este caso es que muchas veces los más atractivos no resultan ser los individuos con una mayor preponderancia de los rasgos elegidos sino aquellos quienes posean características más exóticas. Siempre que dichas características se vean saludables. 

Sumemos otra situación paradójica. Según el desarrollo biológico la mayoría de individuos, de muchas especies, buscan una pareja que no esté cercanamente relacionada de forma genética, es por ello que el incesto es poco común en la gran mayoría de lugares. Ya que esto podría generar lo que se llama “endogamia”, lo que tendría, muy probablemente, como resultado seres con múltiples enfermedades y capacidades mentales y físicas disminuidas. 

Entonces ¿Dónde está la paradoja? En que a pesar de buscar parejas genéticamente alejadas tendemos a elegir individuos con rasgos parecidos a los nuestros. Una hipótesis que intenta explicar esto es la siguiente: la familiaridad nos genera confianza y existen pocas cosas que hayamos visto tanto como nuestro propio rostro, es por ello que alguien con rasgos parecidos también genera en nosotros una sensación de confianza. 

PROMEDIO DE ROSTROS Y CUERPOS 

Quienes están alrededor nuestro constituyen un factor considerablemente relevante en cuanto a lo que se refiere a determinar cuál es la importancia de la belleza física dentro de nuestro contexto más inmediato. Esto debido a que promediamos los rasgos característicos de todas las personas que estamos observando o que acabamos de observar y, además, de quienes consideramos un referente (automático e inconsciente) de belleza. 

Cuando utilizamos los referentes de belleza la importancia física “objetiva” es más notoria. Estos referentes pueden ser culturales (actores, presentadores, políticos, cantantes…) o individuales (pareja, personas en la calle, conocidos, etc). Básicamente lo que hacemos es que tendemos a calificar como atractivos a todos aquellos quienes tienen rasgos similares a estos referentes y feos a aquellos que distan de ellos. 

Por otro lado, cuando utilizamos la promediación de rasgos inmediatos lo que hacemos es tomar todas las características notorias de los individuos alrededor y promediarla; y luego utilizar este promedio para calificar a otra persona. Es por ello que si acabamos de ver personas muy bellas entonces evaluamos como fea a una persona “común” y si acabamos de ver personas feas una persona atractiva tiende a ser inclusive más bella. 

EL ESTABLECIMIENTO DE LA BELLEZA HEGEMÓNICA

A pesar de que a nivel cultural ya se establece una forma de belleza arquetípica, la importancia de la belleza es mayor para las instituciones y las empresas quienes toman estos arquetipos y los ubican no solo como una característica cualquiera sino como un valor objetivo que debe ser deseable para todos aquellos tocados por su publicidad. 

Todo se ubica en la lógica circular de la apropiación y la entrega. Toman la belleza idealizada de una cultura y la consumen hasta agotarla. Luego la “perfeccionan e imposibilitan” y finalmente se venden así mismos como una, y en ocasiones la única,  posibilidad para alcanzar tal belleza. Todo se limita a una metamorfosis cultural orquestada por las grandes marcas. 

Un ejemplo de esto para que lo entiendas mejor son las películas, series o telenovelas ¿Usualmente como es el “bueno”? tiende a ser una mujer u hombre con características físicamente deseables y ¿Qué pasa con lo “malos”?. Suelen tener rasgos faciales bruscos y un cuerpo poco natural, ya sea por exageración o por falta.  

Lo que se logra con esto es que se establezca de forma permanente una relación entre las cualidades físicas y los rasgos morales deseables que están encabezados por la belleza. Puesto que “es solo a través de la belleza física que podemos saber si alguien es bueno o no”. A mi parecer, en la época actual, son las empresas, y no la belleza per se, las verdaderas culpables del malestar o la falta de autoestima que sentimos en relación con nuestros propios rasgos externos. 

La importancia de la belleza fisica

LAS GRANDES VENTAJAS DE LAS PERSONAS “HERMOSAS”

La belleza puede variar según los gustos personales, las épocas, las modas, las culturas y los pueblos. Sin embargo, algo que se mantiene constante es el hecho de que la belleza representa ventajas sociales, sexuales y emocionales. Tales como un aumento en la cantidad de posibles candidatos sexuales y una mayor seguridad en sí mismo/a. 

Dejar de subestimar la belleza de la importancia física y admitir, y entender, que la belleza física SÍ importa y si tiene ventajas, es el primer paso para liberarnos un poco del malestar que nos genera. A pesar de que el Internet y las redes sociales han visibilizado mucho más nuestra incapacidad para ser perfectos, lo cierto es que ni crearon los arquetipos de belleza ni nos obligan de ninguna forma a sentir malestar por no alcanzarlos. 

MAYOR CANTIDAD DE AMIGOS Y PAREJAS PROBABLES

En el ámbito interpersonal se puede denotar con facilidad la importancia de la belleza física en nuestra vida. Una persona con mayor atractivo físico suele atraer a muchos otros individuos quienes desean estar con él/ella especialmente para encuentros de tipo sexual o de relaciones de pareja. Jamás debemos subestimar la importancia que tiene para nosotros mismos poder estar con una persona físicamente agradable. 

Las atribuciones psicológicas que le damos a las personas más atractivas ayuda a que sean consideradas más interesantes, lo que atrae también a individuos sin ningún interés sexual quienes se ven llamados a tener una conversación y a permanecer con estas personas debido, en parte, al estatus que puede brindar relacionarse con una persona así.

Esta consideración de que las personas atractivas son más interesantes nace en cierta medida gracias a lo que te había comentado sobre las empresas y los personajes de la cultura. Creemos que esto es así porque tenemos introyectada la imagen de que las personas hermosas son, probablemente, quienes cometen actos de mayor moral e interés general. 

ATRIBUCIONES EXTERNAS E INTERNAS

La atribución en psicología consiste, a muy grandes rasgos, en la tendencia humana a inferir la causa, y en ocasiones los resultados, de una conducta tanto propia como ajena. Esta atribución puede ser interna si consideramos que la causa son cualidades propias del individuo, o puede ser externa si determinamos los motivos en cosas exteriores tales como la situación o la suerte. 

Cuando una persona atractiva comete un acto inmoral o deleznable la tendencia es a justificarle dicho acto argumentando que probablemente haya sido algo cometido una sola vez o que se debió a situaciones externas y, por consiguiente, dicha persona se vio obligada a hacerlo. Es decir que se le hace una atribución externa situacional en la que se le ve como una víctima de las circunstancias. 

Por el contrario si el acto desagradable es cometido por una persona poco atractiva se le suele caer con todo el peso del juicio moral, generando contra él o ella una atribución interna estable en la que pensamos, de forma automática, que lo que se realizó es una conducta común en ese individuo y que no tiene otra forma de comportarse, ya que es una cualidad de su personalidad. 

Para entenderlo mejor imagina que dos personas tienen una pelea y tu no conoces la causa de dicha pelea; uno de los individuos es atractivo y el otro feo. Lo más común sería considerar que la persona atractiva se estaba defendiendo y tuvo que hacerlo, mientras que la persona fea hizo esto por ser agresiva. Obviamente estos juicios varían si se tiene una carga emocional para con alguno de los sujetos. 

UN MEJOR EFECTO GALATEA Y EFECTO PIGMALIÓN

Hace un par de semanas te expliqué en qué consiste el efecto galatea y el efecto pigmalión. Ahora llegó el momento de que comprendas que relación tiene con el atractivo físico. Para ello debes considerar lo que te mencioné antes sobre los supuestos, basados en sesgos, que tenemos de que las personas más atractivas también son más interesantes y son moralmente más adecuadas o sensatas. 

Si bien lo anterior es un supuesto no significa necesariamente que sea mentira, ya que se ha estudiado y demostrado que realmente las personas más bellas también son más seguras, más cultas, más interesantes e inclusive, a pesar de lo que se suele pensar, más amables. Esto se debe, en cierta medida, al hecho de que la probabilidad de tener más amigos y parejas les obliga a tener mayores habilidades sociales. 

La importancia de la belleza física y su relación con estos efectos radica principalmente en los cambios de actitud de los demás hacia ellos. La retroalimentación social aumenta significativamente en relación con las personas agraciadas tanto en su nexo con los halagos como en la facilidad para recibir ayuda o apoyo de cualquier tipo; inclusive con la cantidad de “amor” que se le brinda de parte de cuidadores, amigos y profesores. 

Esto conlleva a que su autoestima sea mejor y eso se nota en la forma en la que se expresan, se comportan y en las metas que tienen, las cuales tienden a ser significativamente más altas que las de las personas poco atractivas. De esta forma se cumple el ciclo glorioso de la retroalimentación social y del autoestima sano (aunque a veces es exagerado y dañino). 

" Las atribuciones psicológicas que le damos a las personas más atractivas ayuda a que sean consideradas más interesantes, lo que atrae también a individuos sin ningún interés sexual quienes se ven llamados a tener una conversación y a permanecer con estas personas..."

LA ESPERANZA DE LAS PERSONAS “FEAS”

Con todo lo que he escrito hasta aquí parece que todos aquellos que no hemos sido bendecidos por la genética o la suerte estamos condenados a una vida de miseria y malestar debido a que jamás obtendremos resultados óptimos y siempre seremos rechazados por personas más bellas o, inclusive, más feas que nosotros mismos. Afortunadamente esto no es así. 

Primero debemos entender que a pesar de lo anteriormente expuesto la belleza también tiene sus desventajas y en ocasiones puede ocasionar mayores problemas emocionales que la fealdad. Además las ventajas de la belleza son sólo aparentes y las personas normales también pueden adquirir esas mismas ventajas u otras más prácticas a largo plazo.

RELACIONES MÁS ESTABLES

La importancia de la belleza física palidece, en situaciones de búsqueda de pareja, ante la relevancia que posee el intercambio, la asociación, la búsqueda de  consistencia, la proximidad, el afecto positivo y la reciprocidad. Todas ellas te las explico mejor en el articulo llamado “¿Por qué nos sentimos atraidos hacia a otras personas?”. Te recomiendo leerlo al finalizar este. 

El atractivo físico solo suele ser un factor de gran relevancia al inicio de las relaciones ya que, a nivel general, las relaciones en las que se encuentran dos personas adultas y maduras suelen basarse a largo plazo en otras características mucho más relevantes, tales como la bondad, la inteligencia, la empatía, entre muchas otras características que suelen ser trabajadas en mayor medida, y debido a la necesidad, por personas menos agraciadas. 

Otro asunto a considerarse es que podemos adquirir pareja con mayor facilidad, puesto que las personas muy atractivas suelen ocasionar cierto temor dado que generan, en ocasiones, la sensación de ser inalcanzables, lo que hace que en general se bloquee todo intento de coquetearles. Por otro lado los menos atractivos suelen ser más asequibles y es por ello que pueden obtener pareja de forma más simple. 

EL SEX-APPEAL DE SER AGRADABLE 

Si bien hace un par de párrafos te pedí que no subestimes  la importancia de la belleza física, ahora te pido que no la sobre estimes. Todas las ventajas que la belleza física tiene existen pero también pueden darse de forma inversa, es decir que es posible utilizar las cualidades intelectuales para parecer más atractivos, y esto representa una gran ventaja para los feos. 

Antes te habia mencionado que vemos a las personas atractivas como más inteligentes, cultas, seguras, amables, etc. Lo importante ahora es que esas cualidades se encuentran intuitivamente relacionadas con la apariencia física, lo que significa que si alguien demuestra ser capaz, simpático, buen conversador y amable, automáticamente adquiere para nosotros cierta belleza que incluso se puede convertir en atracción.

Es por ello que muchos de nosotros tenemos en cuenta características deseables y atractivas que no necesariamente recaen en cualidades físicas, por ejemplo cuando mencionamos que nos parece demasiado “sexy” que una persona sepa sobre cierto tema o que para nosotros es muy importante alguien que haga deporte, sepa cocinar o se lleve bien con su familia.

LA BELLEZA PUEDE HACKEARSE

Como ya te podrás haber dado cuenta la apariencia física no es relevante en si misma sino que su verdadera importancia radica en los rasgos de personalidad que intuitivamente le relacionamos (incluyendo el estatus y las atribuciones externas que solemos darle). La parte positiva es que esto puede ser hackeado por personas sin tantas cualidades físicas.

Por una parte puede realizarse por cambios de actitudes o conductas que generen en el otro una sensación de reciprocidad e interés que puede llegar a convertirse en atracción física. Por el otro lado se encuentra la capacidad para entender cuáles con las características deseables que se enmarcan en la lógica de la cultura y la sociedad particular.

Como ejemplo imagina que en un país, ciudad o grupo cerrado, se está dando una moda de llevar el cabello corto, utilizar gafas de pasta negra o colocarse cierto tipo de ropa con colores más claros. Imitar estas conductas o formas de vestir ha demostrado ser un método casi infalible si lo que se desea es aparentar ser más atractivo. 

Algo que debes tener en cuenta, si tu intención es utilizar la técnica de arriba, es que esta debe estar en consonancia con tus propias características y las de aquellos a quienes quieres sorprender. Debes considerar la edad, el nivel socioeconómico, el nivel académico o el nivel profesional, ya que si no se realiza correctamente podría generar el efecto contrario. 

"La importancia de la belleza física palidece, en situaciones de búsqueda de pareja, ante la relevancia que posee el intercambio, la asociación, la búsqueda de  consistencia, la proximidad, el afecto positivo y la reciprocidad..."

PARA CONCLUIR…

Este escrito te lo presento con la intención de que desmitifiquemos todos los pensamientos que puedas tener sobre la importancia de la belleza fisica ¿es relevante y útil? Sí ¿Tiene muchas ventajas? Sí ¿Es el factor más relevante a la hora de conseguir pareja, empleo o triunfar en la vida? No ¿Todos podemos adquirir las ventajas que la belleza ofrece? De nuevo sí. 

Ahora que lo sabes espero que pueda haber un cambio en tí de dos formas: por un lado respecto a tu propia visión y por el otro respecto a los juicios automáticos que haces de los demás cuando tienes en cuenta su apariencia física. Ambas cosas solo pueden ser logradas si se realizan las preguntas adecuadas y se toma la actitud correcta. 

Para lograr las cosas que supuestamente solo los bellos pueden lograr entonces ten en cuenta las capacidades de hackeo que te mencioné y utiliza los detalles sencillos: verte saludable y asequible, Bañarte, dormir bien, hacer deporte, sonreir de forma social, adquirir habilidades de conversación, culturizarte,etc. Te aseguro que estos detalles bien utilizados serán más útiles que una cara bonita. 

En cuanto a cómo tratas a los demás o piensas de ellos. Evalúa si tu propia conducta es más superficial de lo que parece y si tus actitudes pueden estar generando un malestar en otros haciendoles sentir poco agraciados o poco interesantes. hazte un par de preguntas: “¿Si esta persona fuese atractiva también me caería mal? ¿Si fuese atractiva realizaría una atribución diferente?” si la respuesta es sí entonces quizá es hora de un cambio de actitud interno.

Cuéntame en los comentarios ¿Que ventajas y desventajas tiene para tí ser muy atractivo, ser normal o ser feo? 

Si deseas ayuda con tu malestar emocional solicita psicoterapia cognitiva conductual: 

 Whatsapp: (57) 313 7308150

PD: recuerda descargar nuestro e-book totalmente gratuito: 6 claves para entender el estrés en la vida diaria. 

BIBLIOGRAFIA

  • Komori, M., Kawamura, S., & Ishihara, S. (2009). Averageness or symmetry: Which is more important for facial attractiveness?. Acta psychologica, 131(2), 136-142.
  • Anastasio Ovejero, B. (1998). Las relaciones humanas: psicología social teórica y aplicada. Biblioteca Nueva.

Si fue interesante para ti, para otros también podría serlo. Recuerda compartirlo en tus redes sociales.

3 comentarios en «¿ES LA BELLEZA TAN IMPORTANTE COMO CREEMOS?»

Deja un comentario

Abrir chat
Tienes dudas. Escríbeme para resolverlas